¿Quién puede practicar Judo?
Existe un judo para cada edad.
- Cuando los niños son pequeños, de 4 a 7 años,
lo más importante es que aprendan a dominar su cuerpo, que aprendan a conocer las posibilidades que su cuerpo tiene de hacer
gestos y desplazamientos habilidosos (reptar, gatear, saltar, correr, lanzar, etc). Con un trabajo extenso de ejercicios de
psicomotricidad, los niños van adquiriendo confianza en sí mismos y son capaces de poder iniciarse, por medio de juegos, a
ejercicios sencillos de judo.
- Los niños y niñas de 7 a 10 años comienzan
a practicar, junto a otros juegos de psicomotricidad, un poco de judo; tecnicas sencillas que no tienen ningún peligro y siempre
en un ambiente de respeto a los demás compañeros. Aprenderán también que las cosas no salen por arte de magia sino que es
necesario esforzarse de una forma constante, atender a las explicaciones del profesor, etc. Y aprenderán también, cuando realizan
un torneo de judo, a ganar y perder. Hay que saber ganar respetando el esfuerzo de los demás competidores, y hay que saber
aceptar la derrota como un juego y no como una acción humillante y frustrante.
- A partir de los 10 años, a pesar de que el
desarrollo psicomotriz no está completamente acabado, los adoslescentes tienen ya una preparación considerable que les posibilita
un aprendizaje excelente de las técnicas deportivas de judo. Es la edad de oro de la asimilación de conocimientos técnicos
que llegan hasta los 15-16 años. es también la etapa en que los valores de compañerismo, exigencia, entrenamiento en equipo,
etc se desarrolla intensamente.
- Los jóvenes de 15 años potencian extraordinariamente
su trabajo físico y técnico. Se acerca ya el estadio de madurez adulta en donde los judocas que practican la competición han
de entrenar de una forma metódica, regular, seria y con intensidad.
- A partir de los 30 años, los judocas disfrutan
de la práctica de un judo más tranquilo. Pasada la etapa de la competición, es el momento de ahondar en vertientes más profundas
del judo. Algunas se conocen de una manera superficial, pero ahora podemos dedicar más tiempo y con una mayor madurez
personal. Es también la época en que los veteranos ayudan a los más jóvenes en su preparación física,
técnica y mental.
Demostracion de Judo |

|
Shihan Jigoro Kano |
¿Quién puede enseñar Judo?
Es
muy importante saber que para dar clases de judo, además de ser cinturón negro, hay que haber realizado estudios y haber conseguido
una de las diferentes titulaciones de enseñanza que establece la Federación Chilena de Judo. Los monitores, entrenadores
regionales y entrenadores nacionales de judo están homologados por la Federación y han de reciclarse periódicamente, asistiendo
y participando en seminarios técnicos para mantenerse al día y aumentar sus conocimientos técnicos y pedagógicos.
Existe por desgracia un intrusismo muy negativo para el judo en general. Es importante que si usted es padre de algún joven
judoca pregunte por la titulación de su profesor.
Monumento Conmemorativo a Jigoro kano |

|
Entrada Principal de Kodokan |
|
 |
¿Qué son los grados en el Judo?
El
progreso en judo es reconocido por la concesión de grados o categorías que están representadas por el color del cinturón que
lleva anudado en su judogui. Cuando un judoca se inicia en el judo es un 6º kyu y lleva cinturón blanco.
A medida que continúa su progreso técnico pasa por los siguientes grados:
Grados (kyus) anteriores al cinturón negro.
6º kyu = rokyu (c. blanco)->(c. blanco-amarillo)
5º kyu = gokyu (c. amarillo)->(c. amarillo-naranja)
4º kyu = yokyu (c. naranja)->(c. naranja-verde)
3º kyu = sankyu (c. verde)->(c. verde-azul)
2º kyu = nikyu (c. azul)->(c. azul-marrón)
1º kyu = ikkyu (c. marrón)
En edades infantiles se han creado los
cinturones intermedios que contribuyen a aumentar la motivación de los niños y niñas judocas.
Cuando un cinturón marrón se examina ante un Tribunal de profesores establecido por la Federación Autonómica, consigue el
grado de cinturón Negro 1º Dan. Un cinturón negro 1º dan es un judoca con una buena cualidad
técnica, pero es ahora cuando comienza a profundizar en las diferentes áreas del judo: como competidor, como profesor, como
árbitro, etc. El reconocimiento de los cinturones negros que continúan su progreso técnico en judo
se establece por su graduación en Danes. La Federación Española exige un tiempo de permanencia y un exámen técnico en cada
grado. Los judocas con un grado de 1º a 5º dan llevan el cinturón negro; los 6º, 7º y 8º dan, pueden
ponerse el cinturón negro o un cinturón de bandas de color blanco y rojo. Y los 9º y 10º dan pueden colocarse el cinturón
negro o un cinturón de color rojo.
1º dan shodan (c. negro)
2º dan nidan
3º dan sandan
4º dan yodan
5º dan godan
6º dan rokudan (c. negro o c. blanco/rojo)
7º dan sichidan
8º dan hachidan
9º dan kudan (c. negro o c. rojo)
10º dan judan
(Fuente : www.judolandia.com)
|
 |
 |
 |
|
 |
 |
 |
|
|